Algunas de las infecciones respiratorias más comunes son resfriados, gripes, sinusitis, amigdalitis, laringitis, otitis y neumonía, que afectan principalmente a niños y ancianos, por tener un sistema inmune más fragilizado.
Además, a pesar de que pueden surgir en cualquier época del año, estas enfermedades son más comunes en el período del invierno, ya que es un período más frío, seco y cuando la gente busca permanecer en abiertos más cerrados, facilitando la proliferación de microorganismos. Así, las principales medidas para prevenir las infecciones respiratorias, son:
1. Lavarse bien las manos
Así, para evitar una infección respiratoria, se recomienda lavar bien las manos, o al menos usar el alcohol gel, especialmente cuando se frecuenta lugares públicos, o al tocar manijas, teléfonos, pasamanos o al usar el transporte público, por ejemplo.
Compruebe en el siguiente vídeo la manera correcta de lavarse las manos:
2. Evitar las aglomeraciones y lugares cerrados
De esta forma, es común adquirir estos tipos de infecciones en lugares como escuelas, guarderías, asilos, centros comerciales, fiestas o en el trabajo, pues suelen contener mayor número de personas en locales cerrados. Por eso, para evitar las infecciones de las vías aéreas, se recomienda mantener el ambiente ventilado, ventilado e iluminado, para reducir la acumulación de microorganismos.
3. No fumar
Además, quien convive con quien fuma no está libre de sus males, pues el tabaquismo pasivo también causa estos efectos en las vías respiratorias. Por lo tanto, se recomienda no sólo dejar de fumar, pero tampoco estar cerca de quien está fumando.
Compruebe también 10 enfermedades graves causadas por el tabaquismo.
4. Mantener la rinitis alérgica bajo control
De esta forma, es importante evitar los factores que desencadenan la rinitis, como polvo, ácaros, moho, polen o vello de animales domésticos, por ejemplo, así como tratar correctamente esta inflamación si está presente, como forma de evitar que se convierta en un resfriado o una sinusitis, por ejemplo. Compruebe las causas y cómo tratar la rinitis alérgica.
5. Tomar la vacuna de la gripe
Debe recordarse que la vacuna protege sólo de los virus programados en la fórmula de la vacuna, que son generalmente los más infecciosos y peligrosos de ese período. Por lo tanto, no protege de otros virus y, por lo tanto, algunas personas pueden enfriarse aunque hayan tomado la vacuna.
Tome sus dudas sobre la vacuna de la gripe en la que puede tomar la vacuna de la gripe.
6. Mantener hidratado
De esta forma, se recomienda tomar cerca de 2 litros de líquidos por día, incluyendo agua, jugos, agua de coco y tés, y también adoptar una dieta rica en vegetales, pues contiene vitaminas y sales minerales, que ayudan a proteger el organismo .
7. Descansar
Así, quien duerme muy poco se vuelve más susceptible a adquirir infecciones, además de que el organismo tiende a rendir mucho menos para cualquier actividad.
8. Mantener la humedad en el aire El aire muy seco facilita la proliferación de organismos y el resecamiento de las mucosas respiratorias, por lo que se recomienda evitar el uso excesivo de aire acondicionado y mantener el ambiente más ventilado.
9. Usar antibióticos solamente con recomendación médica
Utilizar antibióticos sin la debida orientación del médico trae muy maleficios. Se debe tener en cuenta que la mayoría de las infecciones son causadas por los virus, y el uso de antibióticos no aportará ninguna ventaja y, por el contrario, expondrá al organismo a sus efectos secundarios que pueden ser peligrosos
No hay pruebas científicas de que sólo el uso de la vitamina C puede protegerse contra una infección específica. Sin embargo, el consumo de vitaminas y minerales, como la vitamina C, la vitamina A, la vitamina E, omega-3, flavonoides, carotenoides y selenio, por ejemplo, son beneficiosos para el sistema inmune, ya que son antioxidantes.
Los antioxidantes evitan la acumulación de radicales libres en el organismo, lo que es útil en la prevención de enfermedades y el envejecimiento precoz. La vitamina C y los demás antioxidantes se pueden consumir en forma de suplementos, sin embargo, se encuentran fácilmente en la alimentación, especialmente en los vegetales. Compruebe cuáles son los alimentos ricos en antioxidantes.