Para identificar la causa, se recomienda buscar un dermatólogo, que podrá evaluar el cuero cabelludo y, si es necesario, solicitar exámenes para identificar el motivo e indicar el mejor tratamiento de acuerdo con cada caso.
Así, generalmente, el tratamiento se realiza con cuidados especiales para el cuero cabelludo, como lavar regularmente o evitar prender y usar sombreros con los cabellos mojados, además de usar champús y pomadas que pueden amenizar la inflamación y ayudar a cicatrices de las heridas, como la base de antifúngicos o corticoides, por ejemplo.
A pesar de varias causas de heridas en la cabeza, algunas de las principales incluyen:
1. Dermatitis seborreica
A pesar de que sus causas no están totalmente aclaradas, esta enfermedad tiene una evolución crónica, con períodos de mejora y de empeoramiento, no habiendo una cura definitiva. La dermatitis seborreica puede ser desencadenada por estrés emocional, alergias, oleosidad del cuero cabelludo, consumo de bebidas alcohólicas, ciertos medicamentos o infección por el hongo
Pityrosporum ovale .Qué hacer
2. Micosis del cuero cabelludo
Tinea capitis , causada por hongos del géneroTrichophyton y Microsporu , y afecta principalmente a los niños.Los hongos de la
Tinea capitis afectan el vástago y los folículos de los hilos, y suelen provocar lesiones circulares, descamativas, rojizas o con crudas amarillentas, que provocan caída del cabello en la región afectada. Qué hacer
3. Reacción alérgica
Las lesiones pueden aparecer pocas horas o días después del contacto con el producto, pudiendo haber descamación, enrojecimiento, picazón o ardor de la región afectada.
Qué hacer
Qué hacer
Vea más sobre las causas de la foliculitis en los diversos lugares del cuerpo y cómo tratar.
Las picaduras del parásito pueden provocar pequeños puntos inflamados en el cuero cabelludo, sin embargo, las heridas pueden surgir debido a la intensa picazón que esta infección provoca, llevando a la formación de arañazos y costras en el cuero cabelludo.
: para eliminar la infestación por piojos, se recomienda el uso de champús específicos, peines finos y, si es necesario, medicamentos antiparasitarios, como Ivermectina, orientada por el médico.
Para prevenir la pediculosa, es aconsejable evitar compartir cepillos, peines, sombreros y gafas, y preferir permanecer de cabellos presos en caso de aglomeraciones de personas. También existen
6. Psoriasis del cuero cabelludo La psoriasis es una enfermedad crónica, inflamatoria y relacionada con alteraciones de la inmunidad, que provoca el surgimiento de manchas rojas con una intensa descamación seca blanquecina o grisácea. Además de la piel, también puede afectar las uñas, que se quedan gruesas y descoladas, así como náuse y dolor en las articulaciones. La psoriasis del cuero cabelludo causa intensa picazón y descamación de piel muerta, similar a la caspa, además de la caída del cabello.
: el tratamiento para la psoriasis se realiza según la recomendación del dermatólogo, con lociones que contienen corticoides, como Betametasona, ácido salicílico o propionato de clobetasol.
Compruebe más detalles sobre cómo se realiza el tratamiento para la psoriasis del cuero cabelludo.